osease:
«A nadie le gusta el dolor para sí mismo, o lo busca y desea tenerlo, apenas porque es dolor...»
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisci elit, sed eiusmod tempor incidunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquid ex ea commodi consequat. Quis aute iure reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint obcaecat cupiditat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. Los humanos somos animales excepcionales en que los padres y madres permanecen con frecuencia juntos después de copular, estando ambos implicados en la cría de los niños resultantes. Los vínculos de pareja ofrecen, al menos a priori, la mejor garantía de que la descendencia va a recibir alimento y educación durante su largo periodo de dependencia. Incluso a algunos antropólogos les gusta completar esta hipótesis postulando una conexión entre la monogamia y la existencia de lo que algunos expertos denominan base-hogar. De este modo, se presupone que la mujer y la prole permanecen cerca de este dominio, mientras que el padre sale de cacería y regresa cada noche para compartir sus cacerías. Llevada a un extremo esta hipótesis, algunos antropólogos afirman que la hembra homínida permaneció junto al macho sólo por seguridad y este último mantenía los vínculos con su compañera a cambio de sexo. Ciertamente, se trata de una visión cínica de las relaciones humanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario